sábado, 8 de agosto de 2009

El test de la chilenidad

Las siguientes son las 18 características que según los sociólogos mejor describen la identidad chilena. Si usted se identifica con más del 50% puede considerarse chileno.

- Chaqueteros: les molesta mucho que a los otros les vaya bien y cada vez que ello ocurre lo atribuyen a la influencia de otros más que a los méritos personales.

- Pacatos: le tienen mucho temor a expresar orgullo y aparecen con una falsa modestia, lo que también implica cierta hipocresía al no dar a conocer lo que realmente piensan.

- Cartuchos: se espantan ante cualquier comportamiento que aparezca más liberal en el aspecto sexual.

- Doble estándar: en público dicen una cosa y en privado otra.

- Dependientes del qué dirán: están muy preocupados de lo que piensan los demás. No les gusta destacar ni por lo bueno ni por lo malo.

- Disciplinados: obedecen las instrucciones y son muy preocupados de la autoridad, aunque acatan las reglas en la medida que éstas se encuentran presentes.

- Organizados: lo son desde el punto de vista social y pueden actuar en forma unida ante una catástrofe.

- Respetuosos de las normas: ajustan su comportamiento a lo que es obligatorio, aun cuando no sea lo que desean.

- Clientelistas: requieren "contactos", "padrinos" y "amigos" bien ubicados que faciliten la entrada a ciertos trabajos.

- Despolitizados: baja identificación con los partidos políticos, mala evaluación de los políticos y falta de interés por los temas políticos tradicionales.

- Autoritaristas: en la acción política, en la administración de las organizaciones públicas y privadas y en la vida familiar se le concede una extraordinaria importancia al rol de la autoridad y a su respeto.

- Legalistas: las reglas se acatan, pero no se cumplen si es que van en contra de los propios intereses.

- Machistas: se considera a los hombres como centro de la sociedad, relegando a las mujeres a una posición secundaria y discriminándolas en toda clase de actividades.

- Racistas: hay un racismo encubierto y en general se piensa que mientras más oscura es la piel de una persona, más baja es su condición social.

- Solidarios: en los tiempos difíciles surgen redes de ayuda mutua para superar los problemas.

- Carentes de originalidad: están siempre abiertos a absorber ideas de todos lados.

- Consumistas: existe la idea de que poseer o adquirir cosas materiales conlleva el reconocimiento por parte de los demás.

- Fascinados por lo extranjero: no sólo se copian las modas extranjeras. Además, los chilenos son hospitalarios con los extranjeros, sólo porque vienen de afuera.

un buen tema para discusión.

fuente: http://www.ricardodiaz.org/archives/2006/02/chilenidad.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario